ETSIT / UVa |
Acceso Intranet
Titulación: I. T. de Telecomunicación. Sistemas de Telecomunicación Departamento:Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática Centro: E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid Curso: 3º Carácter: Optativa Impartición: Segundo cuatrimestre Número de créditos: 6.0 Ofertada actualmente: Sí Observaciones:
Página web:
Profesores:
Correo electrónico de contacto:margarteluvaes, enrmulyllerateluvaes Objetivos:El primer objetivo de esta asignatura es que el alumno consiga tener conocimientos acerca de diferentes sistemas de radionavegación. Al terminar el cusro, también podrá aplicar ciertos conocimientos relacionados con teoría de la señal a la resolución de problemas de navegación y detección. Descripción: En esta asignatura se estudiarán diferentes sistemas de navegación: sistemás clásicos (VOR, DME) y sistemas más modernos (GPS, GLONASS). Además se estudiarán los sistemas de aproximación y aterrizaje (ILS, MLS) situados en las terminales de los aeropuertos. Contenidos:Parte I. Sistemas de radionavegación por satélite Tema 1.- Introducción 1.1 Introducción 1.2 Constitución de un sistema de navegación por satélite 1.3 Principio de funcionamiento de los sistemas de navegación por satélite Tema 2.- Sistema NAVSTAR-GPS 2.1 Introducción 2.2 Principio de funcionamiento 2.3 Medida de los retardos temporales 2.4 Estructura de las señales transmitidas 2.5 Tratamiento de la señal GPS 2.6 Configuración del sistema GPS 2.7 Tipos de receptores GPS 2.8 Fuentes de error 2.9 Precisión del sistema GPS 2.10 GPS diferencial (DGPS) 2.11 Aplicaciones GPS Tema 3.- Sistemas GLONASS y EGNOS.GALILEO 3.1 Sistema GLONASS 3.2 Sistema EGNOS.GALILEO Tema 4.- Servicios de radiodeterminación por satélite (RDSS) 4.1 Introducción 4.2 Principio de funcionamiento 4.3 Errores Parte II. Sistemas de navegación por radiofaros Tema 5.- VOR 5.1 Introducción 5.2 Principio de funcionamiento 5.3 La estación terrena en el sistema VOR 5.4 Equipo de a bordo 5.5 VOR Doppler Tema 6.- Equipo medidor de distancias (DME) 6.1 Equipo medidor de distancias DME/N 6.1.1 Principio de funcionamiento 6.1.2 Equipo de a bordo 6.1.3 Equipo de tierra 6.2 Equipo medidor de distancias de precisión (DME/P) 6.2.1 Principio de funcionamiento 6.2.2 Detector DAC 6.2.3 Empleo del DME/P Parte III. Sistemas de aproximación y aterrizaje Tema 7.- Sistema ILS 7.1 Introducción 7.2 Estructura del sistema ILS 7.3 Estación terrena 7.4 Equipo de a bordo 7.5 Precisión y cobertura 7.6 Futuro del sistema ILS Tema 8.- Sistema MLS 8.1 Introducción 8.2 Estructura y principio de funcionamiento del sistema MLS–TRSB 8.3 Formato de la señal transmitida 8.4 Estación terrena 8.5 Equipo de a bordo 8.6 Fuentes de error. Precisión y cobertura 8.7 Futuro del sistema MLS 8.8 Comparación de los sistemas ILS y MLS Prácticas:Se realizarán prácticas de navegación con GPS con los receptores disponibles en la ETSIT. Se realizará un trabajo monográfico sobre algún tema relacionado con la asignatura. Evaluación:La evaluación de la asignatura se realizará sumando las calificaciones obtenidas en el trabajo monográfico y en un exámen. En el mencionado exámen habrá que responder a cuestiones teóricas y resolver problemas sobre la materia explicada. Además, incluirá una serie de preguntas acerca de las prácticas realizadas con los receptores GPS.