Asignaturas: descripción

Teoría de Circuitos / ITST

 

Asignatura A44395. Información administrativa


Titulación:
I. T. de Telecomunicación. Sistemas de Telecomunicación


Departamento:
Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática

Centro:
E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación
Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid

Curso:
Carácter: Troncal
Impartición: Primer cuatrimestre
Número de créditos: 9.0
Ofertada actualmente:
Observaciones:

 

Descripción de la asignatura


Página web:

Página web (extra):

Profesores:

  • JUAN IGNACIO ARRIBAS SÁNCHEZ


Correo electrónico de contacto:

jarribasarrobitatelarrobitauvaarrobitaes

Objetivos:

DESCRIPTOR: Introducción a la topología de circuitos. Análisis sistemático de circuitos en régimen permanente. Teoremas de circuitos. Señales deterministas y aleatorias. Dominios transformados

OBJETIVOS: Introducir al alumnado en el mundo de la Ingeniería Eléctrica y en particular de los métodos sistemáticos de Análisis de Circuitos Eléctricos. Es de esperar que la asignatura de Teoría de Circuitos sirva también como una introducción a la carrera, puesto que los conceptos eléctricos que aquí se estudian son básicos y utilizados en múltiples ocasiones durante su completa formación académica.

Se determinan las condiciones bajo las cuales son válidas las aproximaciones de la Teoría de Circuitos y del Análisis de Circuitos (propagación instantánea perturbación, tamaño de los circuitos en función de la frecuencia de la perturbación), las cuales nos permiten "prescindir" de la formulación de las ecuaciones integro-diferenciales de Maxwell y de la resolución detallada y a veces compleja de los problemas en el Electromagnetismo.

Se estudian los métodos sistemáticos de análisis de circuitos tanto en el dominio del tiempo como en el dominio de la frecuencia, analizando la respuesta de los sistemas eléctricos. Se proponen y resuelven un elevado número de casos de interés práctico




Descripción:

CLASES TEÓRICAS + CLASES PRÁCTICAS DE PROBLEMAS+CLASES PRÁCTICAS DE LABORATORIO

EVALUACIÓN: EXAMEN DE LABORATORIO (15%)+ EXAMEN FINAL ASIGNATURA (85%)ESCRITO EN LAS FECHAS ESTABLECIDASPOR JUNTA DE ESCUELA


Contenidos:

1: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CIRCUITOS
Variables de Circuito, Ingeniería Eléctrica, Sistemas, Teoría de Circuitos, Sistema Internacional (SI) de unidades, Análisis de Circuitos, Voltaje y Corriente, Elemento Básicos Ideal, Potencia y Energía

2: ELEMENTOS BÁSICOS IDEALES DE CIRCUITO
Fuentes de Voltaje y de Corriente, Resistencia Eléctrica (ley de Ohm), Leyes de Kirchhoff (LVK y LCK), Fuentes dependientes

3: CIRCUITOS RESISTIVOS SIMPLES
Resistencias en Serie, Resistencias en Paralelo, el Divisor de Voltaje, el Divisor de Corriente, Medición V e I: puente de Wheatstone, Equivalencias Delta-Estrella

4: ANÁLISIS DE CIRCUITOS
Vocabulario, determinación número ec. simultáneas, método de los Voltajes de Nodo, método de las corrientes de Malla, Voltajes nodo VS Corrientes Malla, Transformaciones de Fuente, Equivalente de Thévenin y Norton, Transferencia de Potencia máxima, Superposición

5: INDUCTANCIA, CAPACITANCIA E INDUCTANCIA MUTUA
El inductor, corriente en un Inductor, Potencia y Energía en un Inductor, El condensador, combinaciones Serie-Paralelo de Inductores y Condensadores, Inductancia Mutua, determinación Marcas de Puntos, la Autoinductancia, Inductancia Mutua en términos de la Autoinductancia, Energía

6: REGIMEN TRANSITORIO DE CIRCUITOS RL, RC, Y RLC
Respuesta natural circuito RL, la constante de Tiempo, Respuesta natural circuito RC, respuesta escalón circuitos RL y RC, solución general, respuesta circuitos segundo orden RLC, Conmutación Secuencial y Respuesta no Acotada

7: REGIMEN SINUSOIDAL PERMANENTE
Funciones senoidales, Fasores, solución ecuaciones Integro-Diferenciales, Impedancia, Análisis Mallas y Nodos mediante Impedancias, Función de Transferencia Red, Respuesta en Frecuencia, Potencia, Filtros

8: TRANSFORMADA DE LAPLACE
La Transformada de Laplace, Propiedades y Pares, Transformada Inversa, Dualidad, Expansión en Fracciones Parciales, Impedancia: funciones de Transferencia, Ecuaciones de Malla y Nodo transformadas, Frecuencias Críticas, Polos y Ceros, Respuesta en frecuencia


Prácticas:

Se realizarán las siguientes prácticas en grupos en el laboratorio 2L004 del Edificio TIT (los VIERNES del primer cuatrimestre de 16-20h (dos turnos) durante el curso académico 2004-2005), en principio con el siguiente calendario:

0- Introducción al osciloscopio, al generador de onda, al multímetro digital y a las fuentes de tensión y corriente (22 de Octubre).
1- Circuitos DC (29 Octubre, 6 Noviembre y 12 de Noviembre).
2- Circuitos no lineales: diodos (19 Noviembre, 26 Noviembre y 3 Diciembre).
3- Circuitos AC (10 Diciembre, 17 Diciembre y 14 Enero).


Otras actividades:

GRUPO DE NOTICIAS: el siguiente grupo de noticias (news) se encuntra disponible para su utilizacion por parte del alumnado, como un canal adicional de gran efectividad de comunicación entre los alumnos y el profesor, al que aquéllos tendrán derecho de subscripción:

etsit.sistemas.acad.primero.TC

Evaluación:

Examen final escrito en las fechas previamente establecidas
en Junta de Escuela

Sitio en español / English site

(c) 2024 :: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Paseo Belén 15. Campus Miguel Delibes
47011 Valladolid, España
Tel: +34 983 423660
email: infoaccesoteluvaes