ETSIT / UVa |
Acceso Intranet
Titulación: I. T. de Telecomunicación. Sistemas de Telecomunicación Departamento:Electricidad y Electrónica Centro: E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid Curso: 1º Carácter: Troncal Impartición: Primer cuatrimestre Número de créditos: 9.0 Ofertada actualmente: Sí Observaciones:
Página web:
Profesores:
Correo electrónico de contacto:maraboteluvaes Objetivos:Se pretende proporcionar al alumno una base teórica sobre los circuitos digitales básicos: sus principios, análisis de funcionamiento y diseño. Del mismo modo se pretende familiarizar al alumno con el manejo del instrumental de laboratorio, con el diseño y montaje de circuitos. Dado el nivel básico de la asignatura, puede ser cursada por cualquier alumno sin conocimientos previos de electrónica. Descripción: La asignatura comienza enunciando los principios del álgebra de Boole, para a continuación analizar y diseñar los dos tipos fundamentales de circuitos digitales: combinacionales y secuenciales. Se describirán los circuitos combinacionales, analizando los pasos a seguir para realizar su diseño y los circuitos combinacionales integrados que existen en el mercado. Para finalizar, se estudiarán los circuitos secuenciales, tanto los asíncronos como los síncronos. Contenidos:TEMA 1: FUNDAMENTOS 1.1. Variables y funciones lógicas. 1.2. Álgebra de Boole. Teoremas. 1.3. Funciones lógicas de dos variables. Suficiencias. 1.4. Códigos numéricos y alfanuméricos. 1.5. Simplificación de funciones lógicas. Forma canónica. TEMA 2: CIRCUITOS COMBINACIONALES. 2.1. Introducción. 2.2. Análisis y síntesis AND-OR. Implementación en dos niveles. 2.3. Análisis y síntesis NAND-NOR. 2.4. Fenómenos aleatorios. TEMA 3: CIRCUITOS COMBINACIONALES INTEGRADOS. 3.1. Decodificadores. 3.2. Codificadores. 3.3. Conversores de código. 3.4. Multiplexores. 3.5. Demultiplexores. 3.6. Comparadores binarios. 3.7. Sumadores. TEMA 4: CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS. 4.1. Introducción a los sistemas secuenciales. 4.2. Circuitos biestables R-S. 4.3. Análisis de circuitos secuenciales asíncronos. Carreras. 4.4. Síntesis de circuitos secuenciales asíncronos. 4.5. Codificación de estados internos. 4.6. Cerrojos estáticos. Aplicaciones. TEMA 5: CERROJOS DINÁMICOS Y FLIP-FLOPS. 5.1. Cerrojos dinámicos. Limitaciones. 5.2. El flip-flop maestro-esclavo. Limitaciones. 5.3. El flip-flop activado por flanco. 5.4. Tiempos de elevación, mantenimiento y propagación. TEMA 6: CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS. 6.1. Análisis y síntesis de sistemas secuenciales síncronos. 6.2. Circuitos secuenciales: registros de desplazamiento y contadores. Evaluación:La parte teórica de la asignatura se evaluará mediante un examen escrito que se realizará al final del cuatrimestre, y que consistirá en la resolución de una serie de problemas y cuestiones teórico-prácticas. En cuanto a la parte práctica de la asignatura, se evaluarán de forma continua las prácticas realizadas en el laboratorio.