ETSIT / UVa |
Acceso Intranet
Titulación: Ingeniero de Telecomunicación Departamento:Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática Centro: E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid Curso: 5º Carácter: Optativa Impartición: Segundo cuatrimestre Número de créditos: 6.0 Ofertada actualmente: Sí Observaciones:
Página web:
Profesores:
Correo electrónico de contacto:pedchateluvaes Objetivos:El objetivo fundamental de esta asignatura es el estudio de las técnicas de diseño de sistemas de comunicaciones basados en tecnologías fotónicas. El enfoque de la asignatura no sólo se centra en las arquitecturas asociadas a dichos sistemas, sino que se hace un énfasis especial en la comprensión de los fenómenos fundamentales que afectan a su comportamiento. Descripción: La asignatura está organizada en dos bloques bien definidos. En el primer bloque, a partir de un modelo para la propagación en medios materiales, se introducen los efectos no lineales, se revisan los efectos dispersivos y, por último, se introduce la propagación en medios activos. Todo ello permite una descripción de los efectos fundamentales en la propagación en fibras ópticas y un estudio de los distintos elementos empleados en el diseño de sistemas de comunicaciones ópticas, excluyendo fuentes y detectores, tales como elementos para la compensación de la dispersión o amplificadores ópticos. En el segundo bloque, orientado al diseño de sistemas, se revisan los conceptos relacionados con la detección de señales ópticas con un enfoque centrado en las características de la propia señal y se introducen los distintos tipos de sistemas de comunicaciones ópticas.El trabajo teórico está acompañado por un extenso trabajo de prácticas de simulación: para el primer bloque se empleará una herramienta de simulación que permite el estudio de distintos efectos en la propagación de pulsos en fibras ópticas y, para el segundo, una herramienta comercial para la simulación de sistemas. Contenidos:1. PROPAGACIÓN EN MEDIOS DIELÉCTRICOS: EFECTOS NO LINEALES. Un modelo para el estudio de la interacción con el medio. Susceptibilidad dieléctrica no lineal. Procesos Paramétricos: Condición de adaptación de fase. Procesos en medios con no linealidad cúbica: FWM, SPM y XPM. Procesos de "scattering" no lineal: Scattering Raman y Brillouin. 2.PROPAGACIÓN DE PULSOS EN FIBRAS ÓPTICAS Ecuación no lineal de Schrödinger. Dispersión de velocidad de grupo. Técnicas de compensación. Automodulación de fase. Solitones ópticos. 3.PROPAGACIÓN EN MEDIOS ACTIVOS: AMPLIFICADORES ÓPTICOS Interacción resonante con el medio. Bombeo. Saturación de ganancia. Ruido en amplificadores ópticos. Amplificadores de fibra dopada. Amplificadores Raman. Amplificadores Brillouin. SLA. 4.DETECCIÓN DE SEÑALES ÓPTICAS. DISEÑO DE ENLACES PUNTO A PUNTO. La señal óptica. Límite cuántico. Fotodetectores. Sensibilidad del receptor. Detección coherente. Mecanismos de degradación de la sensibilidad. Diseño de enlaces punto a punto. 5.SISTEMAS BASADOS EN SOLITONES Propiedades de los solitones de la NSE. Sistemas basados en solitones. Diseño de sistemas. 6.SISTEMAS MULTICANAL Sistemas WDM. Sistemas SCM. Sistemas TDM. Sistemas CDM. Prácticas:1.Propagación de pulsos en fibras ópticas monomodo: efecto de la dispersión. 2.Automodulación de fase en fibras ópticas. 3.La ecuación no lineal de Schrödinger y solitones ópticos. 4.Interacciones entre solitones ópticos. 5.Diseño de un enlace OC-192. 6.Uso de amplificadores ópticos y técnicas de gestión de la dispersión. 7.Sistemas con multiplexación en longitud de onda (WDM). 8.Sistemas SCM. Evaluación:Memorias de las prácticas y trabajos realizados durante el curso y examen final. El examen final tendrá carácter optativo para aquellos alumnos que hayan superado la asignatura con los trabajos y prácticas.