Asignaturas: descripción

Sistemas de comunicaciones ópticas I

 

Asignatura A43821. Información administrativa


Titulación:
Ingeniero de Telecomunicación


Departamento:
Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática

Centro:
E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación
Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid

Curso:
Carácter: Optativa
Impartición: Primer cuatrimestre
Número de créditos: 6.0
Ofertada actualmente:
Observaciones: Totalmente extinguida

 

Descripción de la asignatura


Página web:

Página web (extra):

Profesores:

  • Ignacio de Miguel Jiménez
  • Eva Gómez Albuena


Correo electrónico de contacto:

ignmigarrobitatelarrobitauvaarrobitaes

Objetivos:

La implementación de redes basadas en fibra óptica está jugando un papel fundamental en el desarrollo de la Sociedad de la Información, ya que proporcionan un gran ancho de banda, flexibilidad, fiabilidad e incluso transparencia en cuanto a codificación de la información y protocolos.

El objetivo fundamental de la asignatura es la formación de los alumnos en las técnicas de diseño de redes de comunicaciones basadas en tecnologías fotónicas.

En la primera parte de la asignatura se hace un repaso de los conocimientos adquiridos en la asignatura de Comunicaciones Ópticas, ampliando algunas de los temas allí abordados por su interés en las redes. Así, se estudian los componentes necesarios para montar estas redes y, brevemente, los problemas que imponen tanto los componentes como el medio físico. Estos problemas deben tenerse en cuenta al diseñar la red.

En la segunda parte se estudian las redes propiamente dichas. Al concluir esta sección, el alumno será capaz de describir las distintas tendencias actuales en el diseño de redes ópticas y de emplear técnicas para su análisis y diseño. Cabe destacar que las técnicas que adquirirá el alumno son útiles para el diseño de otro tipo de redes.

La asignatura combina aspectos del área de Comunicaciones y del área de Telemática, ya que se abordan tanto temas de la capa física (problemas del medio físico) como de capas superiores (encaminamiento, protocolos de comunicaciones, ...).


Descripción:

La asignatura se centra en el estudio de las Redes de Comunicaciones Ópticas. La asignatura se divide en una parte teórica y una parte práctica:

Parte teórica: Exposición de los temas mediante uso de pizarra, transparencias y cañón de proyección. Planteamiento y resolución de problemas. A lo largo de la asignatura se emplearán técnicas de trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo.

Parte práctica: Se realizará trabajo en grupos de dos personas analizando casos prácticos en la mayor parte de la asignatura.

Contenidos:

¡ATENCIÓN! El siguiente programa es preliminar y es MUY PROBABLE que sufra modificaciones.

Tema 1. Introducción a las Redes de Comunicaciones Ópticas y a las Tecnologías Asociadas.

Tema 2. Tecnologías de las Redes de Comunicaciones Ópticas. (Componentes y problemas del medio físico).

Tema 3. Redes SDH

Tema 4. Redes con Encaminamiento por Longitud de Onda (Diseño de topologías virtuales, el problema del encaminamiento y la asignación de longitudes de onda en redes estáticas y dinámicas, supervivencia: protección y restauración, evolución de redes SDH, ...)

Tema 5. Redes de Conmutación Óptica de Paquetes (OTDM, introducción al procesado óptico y problemática del mismo, ...)

Tema 6. Redes de Conmutación Óptica de Ráfagas (Arquitecturas, protocolos, ...)

Tema 7. Introducción a IP sobre WDM.

(A lo largo del desarrollo de la segunda parte se introducirán algunos temas paralelos sobre herramientas para el diseño y la simulación de redes, como la teoría de grafos y la programación lineal).

Prácticas:

Se realizarán dos tipos de prácticas:

1) Prácticas con la herramienta comercial de diseño de redes ópticas WDM Guru. (4 prácticas breves, aproximadamente 2 sesiones de duración cada una)
-Introducción a WDM Guru. SDH sobre WDM.
-Optimización de redes SDH sobre WDM.
-Encaminamiento y asignación de longitudes de onda en redes ópticas de segunda generación
-Diseño de una red óptica.

2) Programación en C/C++ de algún algoritmo o protocolo estudiado en la asignatura o extraído de artículos técnicos. (1 práctica breve, de 1 ó 2 sesiones de duración; se proporcionará un código base sobre el que habrá que implementar una técnica de las estudiadas en la asignatura).


Evaluación:

La asignatura consta de una parte teórica y otra práctica (laboratorio). En la evaluación se tendrán en cuenta ambas partes.

La parte práctica supondrá el 60% de la nota. Se evaluarán los resultados obtenidos y los informes realizados. La asistencia al laboratorio es obligatoria.

La parte teórica supondrá el 40% de la nota. Para ello se realizará un examen al final de la asignatura. Será condición necesaria para aprobar superar unos requisitos mínimos en dicho examen:
-Realizar sin fallos una parte destinada a comprobar si se han adquirido una serie de conceptos básicos obligatorios. (La lista de conceptos se facilitará durante la asignatura).
-Obtener una nota de al menos 3 puntos sobre 10. (Si la nota del examen es inferior a 4, la nota máxima que podrá obtenerse en la asignatura será 6.5)

Observaciones:

Página web de la asignatura: http://www.tel.uva.es/~scoi.


Fecha de revisión: 14-02-2012

Sitio en español / English site

(c) 2024 :: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Paseo Belén 15. Campus Miguel Delibes
47011 Valladolid, España
Tel: +34 983 423660
email: infoaccesoteluvaes