ETSIT / UVa |
Acceso Intranet
Titulación: Ingeniero de Telecomunicación Departamento:Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática Centro: E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid Curso: 5º Carácter: Optativa Impartición: Primer cuatrimestre Número de créditos: 6.0 Ofertada actualmente: Sí Observaciones:
Página web:
Profesores:
Correo electrónico de contacto:sanajateluvaes Objetivos:Los objetivos de esta asignatura son el conocimiento por parte del alumno de los sistemas de televisión analógicos monocromos y en color, así como los fundamentos del vídeo digital. Descripción: En esta asignatura se estudiarán los principales sistemas de televisión analógica y digital, así como una serie de generalidades sobre la señal de vídeo. La asignatura se estructura en dos partes: las clases teóricas y las prácticas de laboratorio. Se concentrarán las clases al comienzo del cuatrimestre, para poder tener los conocimientos necesarios para la realización de las prácticas. Contenidos:1. Luz y sistema visual humano Luz, luminancia y brillo Colorimetría aplicada a TV en color Sistema visual Humano 2. Señal de Vídeo Analógica Señal de Videofrecuencia. Exploración entrelazada 2:1 Señal compuesta de TV Muestreo Bidimensional. Muestreo de la señal de TV Espectro Unidimensional de la señal de TV 3. Sistemas analógicos de TV Sistemas analógicos de TV Monocroma. TV color Sistema NTSC Sistema PAL 4. Televisión Digital Señal digital de vídeo TV Digital R. 601 Compresión MPEG. MPEG Vídeo 5. DVD Equipos DVD Estructura y contenido de los discos Sistema optoelectrónico procesado de Vídeo Procesado de sonido para DVD Arquitectura del reproductor DVD Prácticas:1. Procesado de vídeo analógico. Edición de vídeo 2. Análisis de la señal PAL en color. Comparativa con otras señales (SECAM, NTSC) 3. Entrenador de DVD. Prácticas sobre la señal de vídeo Digital. 4. Señal MPEG. Prácticas de compresión de datos según el estándar. 5. (Provisional): Captura y compresión de vídeo digital. 6. (Provisional): Trabajo de ampliación de algún aspecto de la asignatura. Evaluación:Examen final escrito sobre la parte teórica y la parte práctica que contará el 60% de la nota. El 40% restante corresponde a las prácticas desarrolladas durante el curso.