ETSIT / UVa |
Acceso Intranet
Titulación: Ingeniero de Telecomunicación Departamento:Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática Centro: E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid Curso: 3º Carácter: Optativa Impartición: Segundo cuatrimestre Número de créditos: 6.0 Ofertada actualmente: Sí Observaciones:
Página web:
Profesores:
Correo electrónico de contacto:beasaiteluvaes, albvieteluvaes Objetivos:1.-Profundizar en el conocimiento de las principales tecnologías de Acceso a Internet de Alta Velocidad, base de desarrollo de la Sociedad de la Información. 2.-Habituar al alumno en el manejo de fuentes de información distribuidas en redes públicas de datos como metodología básica de desarrollo de conocimiento. 3.-Desarrollar habilidades estratégicas como es el trabajo en equipo para la resolución de problemas complejos y la adquisición de capacidades. Descripción: Metodología de trabajo: -Desarrollo de 14 sesiones teóricas de contenido introductorio o de exposición específica. -Trabajo de grupo durante 12 sesiones de laboratorio durante las cuales se procederá a la documentación de los trabajos y a la puesta en común de las conclusiones alcanzadas. Sesiones teóricas de desarrollo: Martes, de 8:00 a 9:00. Sesiones: 1, 8, 15 y 22 de marzo; 5, 12, 19 y 26 de abril; 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo. En la semana del 30 de mayo, se procederá a la presentación de todos los trabajos desarrollados, en una sesión a la que acudirán todos los alumnos y cuya duración estimada será de 6 horas, desarrolladas en las sesiones del lunes y del viernes del laboratorio. Los contenidos exhibidos en estas presentaciones formarán parte de lo factible de ser incluido en el examen de la asignatura. Contenidos:Tecnologías de trabajo: 1-ADSL: 4 sesiones 2-Redes HFC: 4 sesiones 3-GPRS-UMTS: 3 sesiones 4-LMDS: 3 sesiones En el laboratorio, también se trabajará sobre las siguientes tecnologías: -PLC -WiMax -Redes V-Sat De esta forma, para el laboratorio se trabajará sobre 12 temas de desarrollo, uno para cada grupo de 4 personas en los que se dividirán los alumnos: -Tecnología PLC -Tecnología WiFi/WiMax. -Tecnología de acceso a Internet por Satélite -> Redes V-Sat -VoIP -Tecnología SDH/PDH -Licencias y Autorizaciones de la Administración Pública -Mercado de los ISP -Televisión Digital Terrestre -Situación de las Telecomunicaciones en Europa -Tecnologías móviles de 3ª generación: I-mode -Tecnologías de acceso en sistemas UMTS -Vídeo Bajo Demanda Prácticas:Durante las 3 horas de laboratorio semanales, los alumnos realizarán labor de búsqueda de las fuentes de información, para elaboración de trabajos que complementen y fijen conocimientos sobre los distintos temas de estudio. Los trabajos serán expuestos ante el resto de compañeros y posteriormente debatidos en un foro. Algunos comentarios sobre los trabajos: La extensión máxima será de 20 folios. Deberán ser presentados tanto en formato papel como en soporte digital. Los trabajos no pretenden ser un cúmulo de contenidos encontrados en diversas fuentes sino un desarrollo cognitivo en torno a los temas propuestos. En otras palabras, los trabajos deben constar de varias fases: una recopilación de la información, una interpretación y maduración de dicha información, y, por último, una explicación en el trabajo de los conocimientos adquiridos en las fases anteriores. Evaluación:Calificación de la asignatura: -60% de la nota corresponderá a los trabajos elaborados. (30% el contenido del trabajo y 30% la nota del test) -30% de la nota lo constituirá el examen de la asignatura. Para la superación de la asignatura es necesaria la obtención de una puntuación mínima de 4 puntos sobre 10 en el examen. -10% de la nota estará basada en la presentación individual durante las sesiones mencionadas: seguridad en la exposición, claridad, etc. Estructura del examen: -Preguntas tipo Test sobre los contenidos de los trabajos, computarán para la nota correspondiente a los trabajos. -Cuestiones cortas sobre los contenidos recogidos en los presentaciones teóricas desarrolladas en las clases de los Martes. Observaciones:Con cada tema se facilitará documentación adicional para facilitar el estudio.