Asignaturas: descripción

Sistemas de Telecomunicación I / IT

 

Asignatura A43807. Información administrativa


Titulación:
Ingeniero de Telecomunicación


Departamento:
Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática

Centro:
E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación
Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid

Curso:
Carácter: Optativa
Impartición: Segundo cuatrimestre
Número de créditos: 6.0
Ofertada actualmente:
Observaciones:

 

Descripción de la asignatura


Página web:

Página web (extra):

Profesores:

  • Javier Moral Blanco


Correo electrónico de contacto:

jmoralarrobitatelarrobitauvaarrobitaes

Objetivos:

- Estudiar diferentes métodos para obtener las especificaciones funcionales de sistemas de información: Diagramas de Contexto, Diagramas de Casos, Diagramas de clases.

- Comprender las distintas arquitecturas técnicas de los sistemas de información: Mainframe, Cliente /Servidor, plataformas distribuidas, servicios Web

- Estudiar los protocolos de transporte de Internet HTTP y SMTP. Comprender el role de estos protocolos en las arquitecturas de Servicios Web. Analizar las propuestas de protocolos SOAP, WSDL, XML Schemas y UDDI.

- Estudiar la evolución de los diferentes modelos de bases de datos y las estructuras de meta-información.


Descripción:

En los últimos diez años muchas cosas han cambiado en los sistemas de información, de un modelo simplista caracterizado por la centralización a un entorno abierto pero complejo basado en la filosofía cliente/servidor. La llegada de la interconexión de redes de ordenadores y las tecnologías Web han permitido que trabajemos con un nuevo concepto de comunicación entre aplicaciones, aparecen los agentes distribuidos y los protocolos no orientados a conexión.

Este nuevo perímetro de actuación ofrece la posibilidad de crear sistemas más pequeños, más baratos, más rápidos y productivos de cara a los usuarios finales. El arquitecto de sistemas ya no tienen necesidad de compartir el tiempo de proceso de una máquina central, ahora pueden elegir cómo repartir el tiempo de proceso en los clientes, servidores, agentes distribuidos sin que afecte al usuario final. Los sistemas se hacen más escalables (ampliables), a cambio de una mayor complejidad, que se traslada a las capas intermedias que conectan las aplicaciones (middleware) que hacen de puente entre los diferentes sistemas operativos. El nuevo reto consiste en "escalar la capacidad de proceso a través de la distribución".

Este nuevo marco nos impone reinventar el desarrollo de sistemas, donde antes se implementaban interfaces de programación (Application Programming Interfaces) que canalizaban la comunicación con los protocolos de red, ahora se delega en capas intermedias que manejan las diferencias entre los protocolos de red de distintos sistemas operativos formando arquitecturas cliente servidor.

Es el momento de estudiar el desarrollo que han seguido estas tecnologías. Durante esta asignatura tienes la oportunidad de entender como se han diseñado sistemas que transfieren, procesan y modifican información. Las empresas mundiales ya han superado el reto de la informatización de datos y procesos empresariales, ahora la conectividad mundial de los sistemas ofrece nuevas oportunidades de e-negocios. Este nuevo reto de "comunicación entre aplicaciones" necesita ingenieros y arquitectos de sistemas de información que entiendan la tecnología y el nuevo marco de desarrollo

Contenidos:

1.- Cómo elaborar las especificaciones funcionales de un sistema de información.

En este tema aprenderemos a elaborar las especificaciones funcionales de un sistema de información a través de un ejemplo. Según vamos desarrollando el ejemplo haremos uso de las diferentes herramientas que nos aporta el lenguaje unificado de modelado UML.


2.- Arquitecturas técnicas de los Sistemas de Información.

Se repasa las arquitecturas cliente servidor y se profundiza en modelos de arquitectura de sistemas distribuidos: CORBA, DCOM y servicios WEB XML.

3.- Los protocolos de transporte de Internet para comunicar aplicaciones

Se estudiarán los protocolos de internet HTTP y SMTP.


4.- Los sistemas de almacenamiento de datos. La meta información.

En este tema se describen los diferentes modelos de base de datos y se estudian las características del lenguaje XML.

Prácticas:

Utilizando el lenguaje JAVA y partiendo de una estructura de código realizar:

- Una aplicación basada en el protocolo HTTP, que permita comprender las posibilidades de este protocolo para comunicar aplicaciones.

- Una aplicación que permita practicar al alumno con las posibilidades del protocolo SMTP en las diferentes arquitecturas de sistemas de información.

- Una aplicación que demuestre la importancia de los programas de acceso a Bases de Datos de tecnologías diferentes.


Evaluación:

El criterio de evaluación de la asignatura será un exámen sobre la parte teórica y un examen oral sobre la realización de unas prácticas. La parte teórica cuenta un 70% de la nota.

Sitio en español / English site

(c) 2024 :: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Paseo Belén 15. Campus Miguel Delibes
47011 Valladolid, España
Tel: +34 983 423660
email: infoaccesoteluvaes