ETSIT / UVa |
Acceso Intranet
Titulación: Ingeniero de Telecomunicación Departamento:Electricidad y Electrónica Centro: E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid Curso: 5º Carácter: Optativa Impartición: Primer cuatrimestre Número de créditos: 6 Ofertada actualmente: Sí Observaciones:
Página web:
Profesores:
Objetivos: Descripción: Diseño de Módulos y Sistemas de Comunicación de señales digitales y de procesamiento digital de la señal: Transmisión de señales digitales. Capacidad de Canal. Principios y técnicas de modulación y codificación digital. Sistemas de procesamiento digital de señal. Tratamiento de sistemas y señales discretas en los dominios temporal y en frecuencia. Filtros digitales. Contenidos:PRIMERA PARTE: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DIGITAL 1. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN 1.1. Introducción 1.2. Conversión de frecuencia 1.3. Técnicas especiales 1.4. Ruido del receptor, Sensibilidad y Rango Dinámico 1.5. Síntesis de frecuencia 1.6. Síntesis digital directa 1.7. Transceptores de Comunicaciones FM 1.8. Técnicas de Espectro Distribuido 2. TRANSMISIÓN DIGITAL DE LA COMUNICACIÓN 2.1. Introducción 2.2. Modulación en Pulso 2.3. Modulación PCM 2.4. Telemetría 2.5. Comunicación por ordenador: Serie y Paralelo 2.6. Transmisión de datos vía AM 2.7. Transmisión de datos vía FM/PM 3. CODIFICACIÓN 3.1. Introducción 3.2. Codificación e inmunidad al ruido 3.3. Códigos alfanuméricos 3.4. Formatos de codificación de señales digitales 3.5. Detección y corrección de errores 3.6. Análisis PCM 3.7. Modulación Delta 3.8. Repetidores PCM/TDM 4. REDES DE COMUNICACIÓN 4.1. Introducción 4.2. Telefonía básica 4.3. Transmisión de datos digitales 4.4. MÓDEMS 4.5. Telefonía móvil 4.6. Redes de ordenadores y Protocolos Síncronos 4.7. Redes de Área Local 4.8. Internet 5. TÉCNICAS DE ACCESO MÚLTIPLE Y ESTÁNDARES WIRELESS 5.1. Comunicaciones móviles de radio frecuencia 5.2. Técnicas de acceso múltiple 5.3. Estándares Wireless SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS Y DISEÑO DE BLOQUES ELECTRÓNICOS BÁSICOS 6. FILTROS 6.1. Filtros para comunicaciones: Fundamentos, clasificación y criterios de diseño. 6.2. Filtros en banda base 6.3. Filtros en frecuencia intermedia y radiofrecuencia 7. MÓDEMS: MODULADORES Y DEMODULADORES 7.1. Modulación de banda base y de pasa-banda 7.2. Modulación Analógica 7.2.1. Modulación en Amplitud 7.2.2. Modulación angular 7.3. Modulación digital 7.3.1. Conceptos básicos 7.3.2. Moduladores binarios 7.3.3. Moduladores en cuadratura 8. AMPLIFICADORES DE BAJO RUIDO (LNA) Y MEZCLADORES 8.1. Amplificadores de bajo ruido 8.1.1. Consideraciones generales 8.1.2. Acoplamiento de la entrada 8.1.3. LNAs bipolares 8.1.4. LNAs CMOS 8.2. Mezcladores 8.2.1. Consideraciones generales 8.2.2. Mezcladores bipolares 8.2.3. Mezcladores CMOS 8.2.4. Ruido en Mezcladores 9. COMPARADORES 9.1. Conceptos básicos y especificaciones: Comparadores de una etapa 9.2. Arquitecturas y circuitos 9.3. Problemas de offset: Estrategias de cancelación 10. CONVERTIDORES A/D y D/A 10.1. Conceptos básicos 10.2. Convertidores A/D de Nyquist 10.3. Convertidores A/D desobremuestreo 10.4. Convertidores ΣΔ 10.5. Convertidores D/A Prácticas:Se realizarán ejercicios de captura esquemática y simulación de algunos de los circuitos y bloques básicos estudiados en las sesiones teóricas. Evaluación:Examen teórico práctico. Seguimiento y evaluación continuada de los trabajos individuales.