Asignaturas: descripción

Tratamiento Digital de Señales / IT

 

Asignatura A43787. Información administrativa


Titulación:
Ingeniero de Telecomunicación


Departamento:
Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática

Centro:
E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación
Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid

Curso:
Carácter: Troncal
Impartición: Segundo cuatrimestre
Número de créditos: 9.0
Ofertada actualmente:
Observaciones:

 

Descripción de la asignatura


Página web:

Página web (extra):

Profesores:

  • Alberto Izquierdo Fuente
  • Juan Jose Villacorta Calvo
  • Lara Del Val Puente
  • Alberto Martinez Arribas


Correo electrónico de contacto:

tds1arrobitariberaarrobitatelarrobitauvaarrobitaes

Objetivos:

Curso 2004-2005
Estudiar y analizar las herramientas discretas (TF, DFS, DFT, FFT y TZ) para la caracterización y análisis de señales y sistemas discretos en el dominio temporal, frecuencial y complejo.

Diseñar y emular sistemas continuos mediante sistemas híbridos analógicos-discretos

Practicar una metodología de resolución de problemas en el ámbito continuo/discreto en base a la utilización conjunta y secuencial de: a) técnicas analíticas b) modelado y simulación y c) implementación en tiempo real

Trabajar en equipos reducidos con un marcado perfil practico y una evaluación conjunta del equipo


Para la fase de implementación en tiempo real se dispone de: un sistema integrado de desarrollo Code Composer; una tarjeta DSP de Texas Instruments; un generador de onda arbitrario y un osciloscopio digital.

Durante la impartición de la asignatura el alumno debe adquirir un conocimiento profundo de las herramientas de modelado y simulación junto con la programación en lenguaje C de las tarjetas de procesado de señal, al tiempo que tener un manejo adecuado de las herramientas de depuración y los aparatos de instrumentación.


Descripción:

Curso 2004-2005
Sobre la base de los conocimientos desarrollados en Sistemas Lineales y Teoría de la Comunicación, esta asignatura pretende reforzar el conocimiento y utilización de las herramientas de procesado de señal en el ámbito discreto al tiempo que emular los principales sistemas continuos. Conjuntamente con la resolución analítica se presentan dos técnicas: a) el modelado y simulación de las señales y sistemas mediante el paradigma SIMULINK + DSP BLOCKSET orientado a bloques y b) la implementación en tiempo real mediante con el procesador de señal TMS320C67xx de Texas Instruments.

Para la fase de implementación en tiempo real se dispone de: un sistema integrado de desarrollo VAB/RIDE orientado a la programacion mediante bloques; una tarjeta DSP de Texas Instruments DSK 320C6713; un generador de onda y un osciloscopio digital.

Durante la impartición de la asignatura el alumno debe adquirir un conocimiento profundo de las herramientas de modelado y simulación junto con la programación en lenguaje VAB/RIDE de las tarjetas de procesado de señal, al tiempo que tener un manejo adecuado de las herramientas de depuración y los aparatos de instrumentación.


Contenidos:

Curso 2004-2005

Tema 1 Metodología de modelado, Simulación e implementación en tiempo real: Simulink, VAB/RIDE, DSP, Sistemas de desarrollo,Instrumentación de laboratorio

Tema 2 Herramientas orientadas a señales y sistemas discretos: TF, DFS, DFT, FFT, TZ

Tema 3 Emulación de sistemas continuos mediante sistemas discretos: Conversión C/D y D/C, Sistema continuo equivalente. Procesado multitasa. Consideraciones practicas.

Tema 4 Filtros digitales: Respuesta en frecuencia, Filtros FIR e IIR, Sistemas paso-todo. Sistemas de fase mínima. Sistemas de fase genérica. Técnicas de diseño. Estructuras de filtros


Tema 5 Estimación espectral: DFT, STFT, Periodograma, Métodos paramétricos


Prácticas:

CURSO 2004-2005

(pendiente de elaborar)

Evaluación:

Se orienta a la resolución práctica de problemas, en base a la resolución simultánea de un problema mediante la utilización conjunta y secuencial de: a) técnicas analíticas b) modelado y simulación y c) implementación en tiempo real.

El examen estará compuesto de 3 fases, cada una de las cuales se realiza en distintas fechas de examen:

La primera fase de tipo teórico, correspondiente a las materias teóricas y a los seminarios de problemas, que se realizará en un aula a titulo individual. Tiene un peso de 0.33 de la nota del examen final.
Siendo necesario obtener una nota mínima, para poder acceder a la segunda fase.


La segunda fase de tipo práctico, consistirá en la resolución de un problema mediante la herramienta Simulink.
Se realiza en el laboratorio de la asignatura, en grupos que se definirán de forma aleatoria entre los alumnos que hayan superado la nota mínima de la primera fase.
Tiene un peso de 0.33 de la nota del examen final.
Siendo necesario obtener una nota mínima, para poder acceder a la tercera fase

La tercera fase de tipo práctico, consistirá en la resolución de un problema mediante la herramienta VAB/RIDE en el DSP.
Se realiza en el laboratorio de la asignatura, en grupos que se definiran de forma aleatoria entre los alumnos que hayan superado la nota mínima de la segunda fase.
Tiene un peso de 0.34 de la nota del examen final.
Siendo necesario obtener una nota mínima, para poder hacer media con el resto de las fases


Para cada una de los tres fases, se otorgara una nota numérica, comprendida entre 0 y 10 puntos.

El día del examen se entregará una lista con los objetivos cualitativos a conseguir junto con la puntuación asignada a cada objetivo, para cada una de los tres fases.

La metodologÍa para la evaluación y califación de los objetivos, se publicará en la pagina web de la asignatura con suficiente antelación.

IMPORTANTE: La revisión solo se realizará de la parte teórica escrita, en relación a las pruebas practicas, se realizará la corrección en presencia de los interesados comunicándoles el grado de cumplimento de los objetivos, pudiendo en ese momento solicitar, in situ, su revisión, por dos profesores de la asignatura.



Fecha de revisión: 15-02-2012

Sitio en español / English site

(c) 2024 :: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Paseo Belén 15. Campus Miguel Delibes
47011 Valladolid, España
Tel: +34 983 423660
email: infoaccesoteluvaes