ETSIT / UVa |
Acceso Intranet
Titulación: Ingeniero de Telecomunicación Departamento:Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática Centro: E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid Curso: 4º Carácter: Troncal Impartición: Segundo cuatrimestre Número de créditos: 6.0 Ofertada actualmente: Sí Observaciones:
Página web:
Profesores:
Correo electrónico de contacto:eusferteluvaes, ferroyteluvaes Objetivos:Se pretende que el alumno conozca las técnicas utilizadas para gestión de los recursos de las redes de telecomunicación, que permiten el establecimiento de las comunicaciones tanto de banda estrecha como de banda ancha. Esta gestión de recursos se aborda tanto desde el plano de señalización. Se pretende también que el alumno conozca las técnicas destinadas al análisis del tráfico en las redes de comunicaciones, partiendo del modelo de diferentes dispositivos incorporados por esas redes. Descripción: Se ha subdividido el programa de la asignatura en temas totalmente diferenciados. Los créditos prácticos relativos al tema de Modelado de objetos se abordará mediante trabajo en grupo; mientras que los relativos a Sistemas de señalización se abordarán en el laboratorio. Se realizarán clases de problemas para abordar los créditos prácticos relativos al tema de Análisis de tráfico en redes de comunicaciones. Contenidos:1. Modelado de objetos.- Paradigma de introducción a objetos. Modelo de objetos, dinámico y funcional según notaciones UML y OMT. 2. Sistemas de señalización.- Señalización por canal asociado. Señalización por canal común. Estructura funcional del SSCC nº 7.Servicios móviles y Red Inteligente. Arquitectura de niveles del acceso usuario a red. Interconexión entre redes. 3. Análisis de tráfico en redes de comunicaciones.- Compartición de recursos en una etapa. Compartición de recursos en multietapa. Prácticas:PRACTICA 1.- Trabajo en grupo relacionado con el diseño orientado a objetos de un sistema telemático suficientemente complejo. (3 puntos) PRACTICA 2.- Programación avanzada en UNIX de un protocolo de mínimas prestaciones. (2 puntos) Evaluación:Se realizará un examen al final del cuatrimestre de la parte de teoría y de ejercicios de apoyo a la teoría, que supondrá el 50 % de la calificación final. Para aprobar la asignatura, es necesario obtener 1,5 sobre 5 puntos en el examen final. La entrega de prácticas de laboratorio y de trabajos relacionados con los temas impartidos en la asignatura supondrá el 50 % de la calificación final.