ETSIT / UVa |
Acceso Intranet
Titulación: Ingeniero de Telecomunicación Departamento:Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática Centro: E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid Curso: 4º Carácter: Troncal Impartición: Primer cuatrimestre Número de créditos: 6.0 Ofertada actualmente: Sí Observaciones:
Página web:
Profesores:
Correo electrónico de contacto:isasanteluvaes Objetivos:Se pretende que el alumno conozca las técnicas que permiten, mediante el máximo rendimiento y el mínimo coste, el transporte de señales entre equipos de abonado con premisas diferentes. Las redes de transporte de señales estudiadas en la asignatura permiten soportar multitud de servicios de valor añadido, que son abordados en otras asignaturas del área de telemática. Se estudiarán los mecanismos de transmisión y conmutación utilizados tanto en las redes de banda estrecha como en las redes de banda ancha. Además se introduce al alumnos en las técnicas de cifrado utilizadas para una comunicación segura 21 Descripción: La asignatura consta de dos grandes bloques: SISTEMAS DE CONMUTACION Y SEGURIDAD para cada uno de ellos se realizará una práctica relacionada con lo expuesto en clase para afianzar conceptos. La parte teórica y la parte práctica tienen ambas carácter obligatorio y serán evaluadas por separado, debiéndo superarse un mínimo de nota para considerarse superada. Contenidos:TEMA 1: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONMUTACION Terminales de abonado Etapas en una red de conexión Conmutación espacial y temporal Redes multietapa TEMA 2: TÉCNICAS DE CIFRADO Métodos tradicionales Cifrado de clave pública Autentificación y firmas digitales TEMA 3: SINCRONIZACIÓN Y JERARQUÍAS DIGITALES Códigos de línea Sincronización entre centrales Métodos de sincronización Jerarquía Digital Plesiócrona Jerarquía Digital Síncrona TEMA 4: REDES DE COMUNICACIONES Perspectiva RDSI Frame-Relay ATM xDSL Prácticas:PRÁCTICA 1: CONMUTACIÓN Manejo de un entrenador de telefonía para afianzar los conceptos de abonado local PRÁCTICA 2: SEGURIDAD Realización de un programa de encriptación usando como apoyo un paquete software de encriptación Evaluación:La parte práctica se corresponderá con el 40% de la nota total y la parte teórica con el 60%. Es necesario realizar ambas partes y obtener una calificación mínima en cada una para superar la asignatura.