Asignaturas: descripción

Arquitectura de los Ordenadores

 

Asignatura A43779. Información administrativa


Titulación:
Ingeniero de Telecomunicación


Departamento:
Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática

Centro:
E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación
Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid

Curso:
Carácter: Troncal
Impartición: Primer cuatrimestre
Número de créditos: 6.0
Ofertada actualmente:
Observaciones:

 

Descripción de la asignatura


Página web:

Profesores:

  • Yannis Dimitriadis Damoulis
    • Tutorías: asdasd
    • Email: asdasd


Correo electrónico de contacto:

dfgdgdfgdfgdfg

Objetivos:

1. Entender los principios básicos de diseño y evaluación de sistemas informáticos.

2. Analizar un caso de estudio y poder proponer una solución adecuada.

3. Aprender las técnicas principales del trabajo cooperativo basado en proyectos.

4. Analizar los subsistemas más importantes de un sistema telemático, en los niveles de máquina convencional, operativa y simbólica.

Descripción:

Se pretende dar una visión avanzada de la Arquitectura de Ordenadores desde una perspectiva cuantitativa, donde se pueda evaluar las distintas alternativas de diseño. Se basa en conceptos de otras asignaturas anteriores donde se han dado conocimientos básicos sobre arquitectura, sistemas operativos y programación tanto en ensamblador como en un lenguaje de alto nivel. Se intentará dar una perspectiva y comparar los dos paradigmas de RISC y CISC enfocando en el diseño e implementaron de procesadores modernos, tales como Intel Pentium e Itanium, Alpha, HP PA-RISC, MIPS o Sun Sparc. La arquitectura ficticia de DLX se usará como vehículo para poder profundizar en una arquitectura concreta. Además de cubrir las técnicas tradicionales para gestión de memoria o de los dispositivos de entrada/salida o almacenamiento, se dará especial énfasis en los conceptos de segmentación y la gestión de la memoria cache. A continuación, se ofrecerán conceptos de sistemas operativos y nuevas tendencias de software tales como middleware y software basado en componentes. Finalmente, se dará una visión global de sistemas multiprocesador, clusters de ordenadores, superordenadores y otras arquitecturas que persiguen alto rendimiento.

La asignatura se estructurará en forma de un proyecto de diseño y evaluación de sistemas informáticos con estudio de casos.. Los ejercicios de pizarra y el trabajo en laboratorio se integrarán en el proyecto global, cuyo apoyo teórico se hará en las clases teóricas.


Contenidos:

Tema 1: Presentación de la asignatura e introducción general. El método del estudio de casos y el enfoque de trabajo cooperativo basado en proyectos.

Tema 2: Fundamentos de diseño de ordenadores. Compromisos de rendimiento y coste. Benchmarks.

Tema 3: Repertorios de instrucciones: Alternativas, ejemplos y medidas de utilización. CISC (Vax, IBM, Intel) vs. RISC (MIPS, Sparc). El repertorio del DLX.

Tema 4: Implementación de procesadores. Segmentación básica y avanzada. Máquinas de emisión múltiple de instrucciones.

Tema 5: La jerarquía de memoria. Memoria cache, principal, virtual.

Tema 6: Sistema de entrada/salida.

Tema 7: Arquitecturas avanzadas y paralelismo. Sistemas multiprocesador, clusters de ordenadores, sistemas basados en transacciones, superordenadores, el paradigma de Grid.

Tema 8: Conceptos básicos de sistemas operativos y compiladores

Tema 9: Evaluación del proyecto global. Repaso y preparación del examen final.

Prácticas:

Práctica 1: Introducción al proyecto. Análisis del caso de estudio y de las herramientas básicas para diseño y evaluación de sistemas informáticos. Medidas de rendimiento de máquinas reales mediante benchmarks. Primera propuesta de un sistema de acuerdo a las especificaciones dadas.

Práctica 2: Diseño de un microprocesador adecuado al caso de estudio. Segmentación básica y avanzada. Refinamiento de la propuesta inicial del sistema.

Práctica 3: Diseño de los demás subsistemas: Jerarquía de memoria, entrada/salida, software. Propuesta final del sistema.

Otras actividades:

ertertet

Metodología:

ertretert

Recursos:

ertretertet

Conocimientos previos:

ertetet

Evaluación:

La evaluación se realizará a partir de los siguientes medios:

1. Los informes de los tres subproyectos que constituyen el proyecto global

2. La revisión oral de cada uno de los subproyectos y del proyecto global

3. El informe final del proyecto

4. Un exámen escrito con una parte teórica y otra práctica

Observaciones:

ertetertertert

Sitio en español / English site

(c) 2024 :: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Paseo Belén 15. Campus Miguel Delibes
47011 Valladolid, España
Tel: +34 983 423660
email: infoaccesoteluvaes