ETSIT / UVa |
Acceso Intranet
Titulación: Ingeniero de Telecomunicación Departamento:Electricidad y Electrónica Centro: E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid Curso: 2º Carácter: Troncal Impartición: Primer cuatrimestre Número de créditos: 6.0 Ofertada actualmente: Sí Observaciones: Sin docencia desde el curso 2011-12
Página web:
Profesores:
Correo electrónico de contacto:lmarqueseleuvaes Objetivos:Estudio de los circuitos digitales básicos: sus principios, análisis de funcionamiento y diseño. Conocimiento de las distintas tecnologías de circuitos digitales. Descripción: En esta asignatura se estudiarán los circuitos digitales básicos desde distintos niveles de abstracción: nivel eléctrico, nivel de puertas lógicas y de registros. Se comenzará desde el nivel de puertas lógicas, enunciando los principios del álgebra de Boole para a continuación analizar y diseñar los dos tipos fundamentales de circuitos digitales: combinacionales y secuenciales. Descendiendo al nivel eléctrico, se analizará el funcionamiento de los circuitos digitales que funcionan como puertas lógicas y elementos de almacenamiento: las tensiones y corrientes que circulan por ellos, el estado en el se encuentran los transistores y en general sus características reales. Por último, desde un nivel superior al nivel de puertas lógicas, el nivel de registros,se describirá el funcionamiento de circuitos digitales más complejos. Contenidos:FUNDAMENTOS TEMA 1 - FUNDAMENTOS Variables y funciones lógicas Álgebra de Boole. Teoremas Funciones de dos variables. Suficiencias Códigos numéricos y alfanuméricos Simplificación de funciones lógicas. Forma canónica NIVEL DEPUERTAS LÓGICAS TEMA 2 - CIRCUITOS COMBINACIONALES Introducción Análisis y síntesis AND-OR. Implementación en 2 niveles Análisis y síntesis NAND-NOR Fenómenos aleatorios TEMA 3 - CIRCUITOS COMBINACIONALES INTEGRADOS Introducción Decodificadores Codificadores Conversores de código Multiplexores Demultiplexores Comparadores Sumadores TEMA 4 - SISTEMAS SECUENCIALES ASÍNCRONOS Introducción Principios de diseño Reducción de la tabla de fases El cerrojo estático. Utilidades Codificación de los estados internos TEMA 5 - FLIP-FLOPS. SISTEMAS SECUENCIALES SÍNCRONOS El cerrojo dinámico El Flip-Flop Maestro-Esclavo El Flip-Flop activado por flancos Tiempos de elevación, mantenimiento y propagación Registros Sistemas secuenciales síncronos Ejemplo de sistemas secuenciales síncronos: Contadores NIVEL ELÉCTRICO TEMA 6 - FAMILIAS LÓGICAS Introducción Parámetros característicos de las puertas lógicas Circuitos digitales con transistores: DCTL, RTL, DTL (AND cableada), TTL (salida totem-pole, salida en 3 estados) Circuitos digitales con MOS: N-MOS, P-MOS, C-MOS Comparación entre las diferentes familias lógicas TEMA 7 - MEMORIAS Introducción Memorias de acceso aleatorio Memorias secuenciales Matrices de lógica programable: PLA, PAL, PLD.. NIVEL DE REGISTRO TEMA 8 - DISEÑO A NIVEL DE REGISTROS- SISTEMAS DIGITALES Introducción: sistemas digitales de proceso Operaciones sobre registros Unidad de procesamiento de datos Controladores. Implementación de un controlador Respuesta condicional de controladores Prácticas:Las prácticas de laboratorio correspondientes a esta asignatura se realizarán dentro de la asignatura obligatoria de Laboratorio de Electrónica Evaluación:Examen final de la asignatura compuesto de una serie de problemas/cuestiones y preguntas de conceptos básicos.