Asignaturas: descripción

Análisis y Síntesis de Circuitos

 

Asignatura A43763. Información administrativa


Titulación:
Ingeniero de Telecomunicación


Departamento:
Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática

Centro:
E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación
Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid

Curso:
Carácter: Troncal
Impartición: Primer cuatrimestre
Número de créditos: 6.0
Ofertada actualmente:
Observaciones: Sin docencia desde el curso 2011-12

 

Descripción de la asignatura


Página web:

Página web (extra):

Profesores:

  • Luis Miguel San José


Correo electrónico de contacto:

lsanjosearrobitatelarrobitauvaarrobitaes

Objetivos:

Conocer el origen y la motivación de las técnicas fundamentales de diseño de filtros tanto analógicos como digitales. Alcanzar la capacidad de diseño de dipolos pasivos y cuadripolos activos y pasivos a partir de un conjunto de especificaciones dado. Introducir a la aplicación de filtros adaptativos en equipos de comunicaciones.


Descripción:

Los primeros temas introducen los conceptos fundamentales relacionados con los circuitos selectivos en frecuencia, incidiendo en la clasificación, estudio en los dominios temporal y frecuencial, y representación de las funciones de transferencia de dichos circuitos. A continuación se estudia la síntesis de redes monopuerto formadas por elementos pasivos RLC. El núcleo central de la asignatura se dedica al diseño de filtros eléctricos, en su versión tanto analógica (mediante el estudio de la teoría clásica de filtros) como digital o de tiempo discreto (estudiando los diferentes tipos de filtros digitales, sus técnicas de diseño así como su relación con la teoría clásica de filtros analógicos). Finalmente se introducen los conceptos básicos del filtrado adaptativo digital a través de su aplicación en receptores de comunicaciones.


Contenidos:

Tema 1: INTRODUCCIÓN - Definiciones y conceptos básicos de análisis y síntesis de redes eléctricas. Motivación, objetivos y estructura de la asignatura. Introducción a los dominios transformados. Tipos de filtros selectivos en frecuencia. Análisis de los circuitos fundamentales. Diagramas de Bode.

Tema 2: SÍNTESIS DE DIPOLOS PASIVOS - Introducción. Generalidades sobre dipolos RLC. Funciones reales positivas. Dipolos LC y RC: caracterización de la inmitancia, ubicación de las singularidades, Formas Canónicas de Foster y de Cauer, ejemplos de síntesis.

Tema 3: DISEÑO DE FILTROS PASIVOS ANALÓGICOS: TEORÍA DE LA APROXIMACIÓN Y TRANSFORMACIONES EN FRECUENCIA - Introducción. Filtros de Butterworth, de Chebyshev y elípticos: origen, función de transferencia, especificaciones, orden, polos, tablas. Filtros de Bessel-Thomson: retardo temporal de máxima planicidad, polinomios de Bessel, polos. Transformaciones en frecuencia. Implementación de filtros analógicos pasivos.

Tema 4: DISEÑO DE FILTROS DIGITALES - Particularidades de la caracterización frecuencial de los sistemas de tiempo discreto: Transformada discreta de Fourier, definición y propiedades, carga computacional, algoritmo FFT. Comparación entre filtros digitales y analógicos. Normalización de frecuencias. Tipos de filtros digitales. Filtros FIR: definición, retardos de fase y grupo constante, especificación de la respuesta en frecuencia, esquema de tolerancia, parámetros, diseño, método de enventanado, estructuras, ejemplos de diseño. Filtros IIR: definición, función de transferencia y ecuación en diferencias, diagrama de tolerancia, diseño mediante la Transformación Z Bilineal (BZT) y la Invarianza al Impulso, prototipos paso-bajo, estructuras, ejemplos de diseño.

Tema 5: INTRODUCCIÓN AL FILTRADO DIGITAL ADAPTATIVO - Planteamiento del problema. Filtros óptimos de Wien y de Kalman. Reglas básicas de adaptación: minimización del error cuadrático medio (algoritmo LMS), minimización del error cuadrático (algoritmo RLS). Aplicaciones en comunicaciones.


Prácticas:

Práctica 1: Introducción a MATLAB

Práctica 2: Síntesis de dipolos pasivos

Práctica 4: Diseño de filtros analógicos

Práctica 5: Diseño de filtros digitales


Evaluación:

Examen escrito al finalizar el cuatrimestre. En dicha prueba será naceraria la superación de una parte específica de conocimientos básicos para aprobar.


Observaciones:

Conocimientos previos recomendados:

* Conceptos básicos de análisis de circuitos eléctricos.
* Conceptos básicos de teoría general de sistemas lineales.

Direcciones Internet de interés:

* Página web de la asignatura: http://www.tel.uva.es/asc
* Profesores: Luis Miguel San José (lsanjose@tel.uva.es) y Santiago Aja (sanaja@tel.uva.es)


Sitio en español / English site

(c) 2024 :: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Paseo Belén 15. Campus Miguel Delibes
47011 Valladolid, España
Tel: +34 983 423660
email: infoaccesoteluvaes