ETSIT / UVa |
Acceso Intranet
Titulación: Ingeniero de Telecomunicación Departamento:Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática Centro: E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid Curso: 1º Carácter: Obligatoria Impartición: Primer cuatrimestre Número de créditos: 6.0 Ofertada actualmente: Sí Observaciones: Sin docencia desde el curso 2010-11
Página web:
Profesores:
Correo electrónico de contacto:rublorteluvaes Objetivos:El objetivo principal de esta asignatura es que el alumno entre en contacto con la electrónica. Los conceptos que se explican se resumen en dos puntos fundamentalmente: - Se debe presentar los componentes que forman los circuitos electrónicos. En estaasignatura se introducirán un amplio elenco de ellos, aunque en el desarrollo de la misma sólo se trabajará con el resistor, dos elementos con memoria, como son el condensador y la bobina, y todo tipo de fuentes. La caracterización de estos dipolos se hará desde un punto de vista teórico y suponiendo que son ideales. Este punto se completará con la implementación práctica de esta asignatura en el Laboratorio de Instrumentación Básica y será allí donde se estudiarán los componentes reales. - El segundo punto es estudiar los diversos métodos sistemáticos que existen para analizar las redes que forman los componentes del primer punto. Las herramientas matemáticas que se utilicen evolucionarán de menor a mayor complejidad para facilitar la comprensión del alumno que en ese mismo cuatrimestre comienza a estudiar los Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería. Descripción: Esta asignatura está estructurada partiendo de la base de que el alumno que la cursa, no tiene ningún conocimiento previo de los fundamentos de la electrónica. Dicho de otra forma los conocimientos adquiridos en "Teoría de Circuitos" sirven de base a las asignaturas que conforman el estudio de la electrónica en la ETSIT. En los primeros pasos de la asignatura se explicarán las leyes más importantes y los métodos más generales cuya validez se extenderá a todo tipo de análisis. Estas reglas fundamentales se presentan sobre circuitos muy sencillos para que los alumnos asimilen estos conocimientos con facilidad. Los circuitos más sencillos posibles serán los compuestos por fuentes de tensión y corriente y resistores, porque todas las relaciones entre sus variables son lineales. Una vez que los alumnos hayan adquirido suficiente práctica con las herramientas de análisis, se complican las redes resistivas analizadas hasta ahora para lograr que sean capaces de resolver cualquier tipo de circuito compuesto por fuentes y resistores. Después de que el alumno conozca las leyes del análisis de circuitos lineales, se presentarán dipolos más complicados que no tengan una relación lineal entre sus variables. Se estudiarán las relaciones integro-diferenciales que existen entre la corriente y el voltaje en los condensadores y en las bobinas. En este momento se definen conceptos tan fundamentales en la formación de un ingeniero de telecomunicación como la impedancia de un elemento. Se ha dejado para el final a una de las herramientas de análisis de circuitos más potentes. La transformada de Laplace nos permite utilizar los métodos más sencillos de análisis de redes para cualquier tipo de circuito y excitación. Las redes se analizarán en el dominio transformado como si fuesen resistivas y las condiciones iniciales aparecen explícitamente en las ecuaciones de mallas o nodos, permitiendo obtener una solución integral de cualquier variable. Contenidos:1. Introducción -Introducción -Variables circuitales -Polaridad de referencia -Clasificación de elementos -Leyes de Kirchoff -Ejemplos 2. Resistores y fuentes -Resistores -Fuentes -Conexiones de resistores -Conexiones de fuentes -Movilidad de generadores -Conexión de fuentes ideales -Divisores 3. Redes resistivas -Ecuaciones de mallas -Ecuaciones de nodos -Redes con fuentes independientes -Redes con fuentes dependientes -Teoremas de Thevenin y Norton -Amplificadores operacionales 4. Capacitores e inductores -El Capacitor -El Inductor -Asociaciones serie-paralelo -Principio de dualidad -El transformador 5. R.P.S. -Introducción -Funciones senoidales -Fasores -Impedancia y admitancia -Asociación serie-paralelo -Redes equivalentes a w0 -Análisis por mallas -Análisis por nodos -Transformación de generadores reales -Equivalentes de Thevenin y Norton -Superposición de fuentes de distinta w -Funciones de transferencia -Potencia -Adaptación de impedancias -Resonancia -Diagramas de Bode 6. Tema 6 -Introduccion -Circuitos de primer orden -Circuitos de segundo orden -Aplicaciones interactivas 7. Transform. de Laplace Evaluación:La asignatura se valora mediante un examen escrito al finalizar el cuatrimestre. En él se deberá demostrar que se dominan los distintos métodos sistemáticos de análisis de redes y conocer en qué circuitos hay que aplicar cada uno de ellos, en función de los elementos que lo componen y del intervalo de tiempo de estudio.