Asignaturas: descripción

Programación de Aplicaciones Multimedia

 

Asignatura A43757. Información administrativa


Titulación:
Ingeniero de Telecomunicación


Departamento:
Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática

Centro:
E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación
Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid

Curso:
Carácter: Obligatoria
Impartición: Segundo cuatrimestre
Número de créditos: 6.0
Ofertada actualmente:
Observaciones: Sin docencia desde el curso 2010-11

 

Descripción de la asignatura


Página web:

Profesores:

  • ANTÓN RODRÍGUEZ, MIRIAM
  • BOTO GIRALDA, DANIEL
  • PÉREZ JUÁREZ, MARÍA ÁNGELES


Correo electrónico de contacto:

mperezarrobitatelarrobitauvaarrobitaes

Objetivos:


- Conocer Internet y sus diferentes servicios: correo electrónico, transferencia de ficheros, grupos de noticias, motores de búsqueda, etc.

- Adquirir los conocimientos necesarios para ser capaces de diseñar y desarrollar sitios web de cierta complejidad que incluyan interacción con bases de datos.


Descripción:


Esta asignatura consta de 6 créditos prácticos y dispone de 4 horas semanales durante 15 semanas lectivas.

Las prácticas se realizarán en grupos de 4 personas. Se pretende que cada equipo disponga de 2 PCs durante la sesión de laboratorio. El desarrollo de la asignatura se llevará a cabo en el laboratorio 2L003. Cualquier anomalía observada en el laboratorio (mal funcionamiento del software o del hardware) deberá notificarse mediante correo electrónico a averias@tel.uva.es.

Una sesión de laboratorio comenzará normalmente con la exposición de uno de los temas de la asignatura, dicha exposición podrá incorporar pequeños ejercicios a modo de ejemplo. El resto de la sesión se dedicará a la realización de la práctica que corresponda. Asimismo habrá sesiones dedicadas por entero a la realización de las prácticas de la asignatura.


Contenidos:


Parte I: Internet

Tema 1: Introducción a Internet y sus servicios

Parte II: Diseño de Interfaces Web

Tema 2: HTML (Hypertext Markup Language o Lenguaje de Marcas de Hipertexto)
Tema 3: Consejos para el Diseño de Sitios Web
Tema 4: CSS (Cascading Style Sheets u Hojas de Estilo en Cascada)
Tema 5: JavaScript

Parte III: Interacción Web - Bases de Datos

Tema 6: Sistemas de Bases de Datos
Tema 7: SQL (Structured Query Language o Lenguaje de Consulta Estructurado)
Tema 8: Interactividad Web-BD


Prácticas:


Las prácticas que los alumnos deben desarrollar a lo largo de la asignatura son las siguientes:

- PRÁCTICA 1 - Empleo de los servicios de Internet: Es fundamental que el alumno sepa hacer uso de los servicios de Internet presentados. En relación a esta práctica no es necesario entregar ninguna memoria, pero sí plantear a la profesora las dudas que pudieran surgir.

- PRÁCTICA 2 - Pequeños ejercicios relativos al diseño y desarrollo de sitios web: Estos ejercicios serán los que se realicen intercalados en las explicaciones de los diferentes temas y no será necesario entregarlos, salvo que el profesor, en un determinado instante, indicara lo contrario.

- PRÁCTICA 3 - Diseño de un sitio web relacionado con el diseño de sitios web: Este primer sitio web no es necesario que incorpore interacción con bases de datos y adoptará, típicamente, la forma de un tutorial en línea que puede incorporar servicios adicionales como la posibilidad de consultar dudas a sus autores. El objetivo es que el equipo se enfrente a un primer proyecto de diseño de un sitio web y que, a la vez, realice un trabajo de documentación.

- PRÁCTICA 4 - Diseño de un sitio web que incorpore interacción con bases de datos: El objetivo de esta práctica es que el equipo aborde el diseño y desarrollo de un sitio web más complejo que en el caso de la práctica anterior y que, obligatoriamente, incorpore interacción con bases de datos.

En las dos prácticas de diseño web, se hará uso de HTML y CSS para el diseño estático de la interfaz. También se usará JavaScript para establecer el grado de interacción con el usuario que se considere oportuno y, en la práctica 4 además, para preprocesar la información enviada al servidor para ser almacenada en la base de datos, utilizada como criterio de búsqueda, etc.

Aspectos fundamentales de estas dos prácticas son, que cada equipo de alumnos se organice, diseñe su proyecto y lo divida en paquetes de trabajo que se repartan entre los distintos componentes del equipo a lo largo del tiempo del que dispongan para realizar la práctica. Es importante asimismo, que se respeten los plazos de entrega de ambas prácticas.

En las dos prácticas relativas al diseño de sitios web no es necesario entregar ningún tipo de memoria o informe pero sí un esquema de navegación (que puede ir contenido en una de las páginas web) y en la segunda de las prácticas, se entregará además un esquema de la base de datos y de la interacción entre la interfaz web y la base de datos.

A pesar de lo comentado en el párrafo anterior respecto a la entrega de las prácticas, el profesor podrá solicitar una entrevista personal con cualquiera de los grupos de prácticas para aclarar diversos aspectos del trabajo presentado si así se considerara oportuno tras la revisión del mismo.


Evaluación:


Se tendrá en cuenta tanto la asimilación y comprensión de los conceptos presentados en las clases teóricas, como la realización con éxito de las diferentes prácticas programadas. La composición de la calificación del alumno será la siguiente:

- Parte I Examen (Internet y Diseño de Interfaces Web): 25 %
- Parte II Examen (Diseño de Bases de Datos e Interacción Web-Bases de Datos): 25 %
- Práctica Web I: 20 %
- Práctica Web II: 30 % (10% + 20%)

El alumno debe tener además en cuenta, que, aunque la nota media sea de cinco, para superar la asignatura será necesario contar con una nota mínima de cuatro puntos (sobre diez) en cada una de las dos partes del examen, y en cada una de las dos prácticas.

En las prácticas se evaluará positivamente:

- La excelencia técnica de los trabajos presentados.
- Una presentación y estructuración adecuadas.
- La calidad y precisión de los contenidos del web monográfico.
- La entrega de las prácticas en las fechas señaladas.


Observaciones:


Los profesores facilitarán a los alumnos, a través del servicio de reprografía y de la sección de ficheros de esta página web, todos los manuales necesarios para el desarrollo de cada uno de los temas. No obstante, se han seleccionado una serie de referencias interesantes, que figuran en la sección de bibliografía y que el alumno puede revisar para mejorar su comprensión y/o ampliar los temas vistos en clase.

Además, a lo largo del transcurso de la asignatura se recomienda que el alumno realice ejercicios de búsqueda de documentación en la Web y, acuda asiduamente, a sitios web como el del Consorcio World Wide Web (W3C) (www.w3.org), y que, asimismo, haga uso de grupos de noticias y listas de distribución especializados en los temas abordados en la asignatura. Finalmente, también se recomienda al alumno la lectura de revistas especializadas.


Sitio en español / English site

(c) 2024 :: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Paseo Belén 15. Campus Miguel Delibes
47011 Valladolid, España
Tel: +34 983 423660
email: infoaccesoteluvaes