ETSIT / UVa |
Acceso Intranet
Titulación: Ingeniero de Telecomunicación Departamento:Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática Centro: E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid Curso: 1º Carácter: Troncal Impartición: Segundo cuatrimestre Número de créditos: 9.0 Ofertada actualmente: Sí Observaciones: Sin docencia desde el curso 2010-11
Página web:
Página web (extra):
Profesores:
Correo electrónico de contacto:edugomteluvaes Objetivos:Se pretende que el alumno adquiera una visión global de servicios, protocolos y arquitecturas de red, dentro del marco de modelos de referencia aceptados, con un mayor énfasis en la capa de enlace de datos (incluyendo la subcapa de acceso al medio), desarrollando además cierta capacidad crítica. Descripción: Se estudiarán las redes de comunicaciones en el marco del modelo de referencia OSI y la arquitectura de comunicaciones TCP/IP, con especial énfasis en el nivel de enlace lógico y en el acceso a un medio compartido. Contenidos: * Tema 1: Introducción * Tema 2: Conceptos de transmisión de datos * Tema 3: Servicios, técnicas y protocolos en la capa de enlace de datos * Tema 4: Técnicas de acceso al medio y protocolos en redes locales * Tema 5: Nivel de red * Tema 6: Servicios de las capas superiores * Tema 7: Redes de comunicaciones * Tema 8: Estudio de un caso de diseño de redes Prácticas:El laboratorio de la asignatura tiene como objetivo ayudar al alumno a la hora de afianzar algunos de los conceptos tratados en las sesiones de teoría y problemas. Para ello, se plantean dos prácticas. En la primera práctica, los alumnos utilizarán el simulador cnet para estudiar el funcionamiento de algunos de los protocolos del nivel de enlace de datos vistos en las sesiones de teoría. En la segunda prática, se utilizarán el programa ethereal para capturar y analizar tráfico real en la red del laboratorio de la asignatura. Evaluación:Se realizará un examen al final del cuatrimestre que constará de dos partes, una con material de apoyo, y otra sin él. Este examen sopondrá el 70% de la nota, mientras que el 30% restante se obtendrá con el trabajo en el laboratorio.