Titulación:
Ingeniero en Electrónica
Departamento:
Organización y Gestión de Empresas
Centro:
E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación
Campus "Miguel Delibes". Camino del Cementerio s/n. 47011 Valladolid
Curso: Segundo ciclo
Carácter: Optativa
Impartición: Segundo cuatrimestre
Número de créditos: 6
Ofertada actualmente: Sí
Observaciones:
Página web:
Profesores:
Correo electrónico de contacto:
riossid
eup
uva
es; mayoral
sid
eup
uva
es
Objetivos:
Conseguir una perspectiva global de la problemática de la empresa y del individuo en el entorno. Que el alumno sea capaz de comprender la interrelación entre los diferentes subsistemas y la función directiva como integradora de las actuaciones de todos ellos. Que sea capaz de pensar en términos de alternativas y de optimización de los recursos escasos respecto de una jerarquía de objetivos. Ayudar a pensar estratégicamente y fomentar el trabajo en equipo que enriquece las soluciones individuales.
Descripción:
En esta asignatura se estudiarán la realidad empresarial y del individuo en el entorno. Las diferentes unidades funcionales o subsistemas de la empresa. La organización y el subsistema de dirección. Descripción del proceso de dirección común a todo tipo de organizaciones. Conceptos fundamentales de la actividad financiera de la empresa. Estudio de los aspectos básicos de las estrategias comercial y productiva de las empresas. Ilustración de ideas con casos prácticos que ayuden a concretar y asimilar los fundamentos de la asignatura.
Contenidos:
1. La empresa como realidad.
2. La empresa como sistema.
3. Los subsistemas productivo, comercial y financiero desde una perspectiva sistémica (I, II y III).
6. La empresa y el entorno socio-económico.
7. Las decisiones empresariales y los objetivos de la empresa.
8. La planificación, organización, dirección y control en la empresa.
9. Sistemas de información para la dirección.
10. Fundamentos de finanzas.
11. Fundamentos de comercialización.
12. Fundamentos de producción.
Prácticas:
PRÁCTICA 1: Utilización de simuladores de empresa por equipos.
PRÁCTICA 2: Diagnóstico y diseño de organizaciones.
Estudio de casos sobre los temas tratados.
Evaluación:
Conforme a las prácticas propuestas, el interés mostrado por el alumno, la asistencia a clase y la prueba final de conocimientos.